Comer sano no es aburrido!
- Vane Mendoza
- Jan 18, 2019
- 3 min read
Updated: Aug 22, 2022
Muchos tenemos ideas equivocadas cuando escuchamos la palabra 'dieta', entonces antes de empezar vamos a repasar el significado de dieta : "Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos. El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”. La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y constituye una forma de vivir. En ocasiones, el término suele ser utilizado para referirse a los regímenes especiales para bajar de peso o para combatir ciertas enfermedades aunque estos casos representan modificaciones de la dieta y no la dieta en sí misma"
Dado este concepto deberíamos de dejar de relacionar la palabra dieta a frases como : "me voy a morir de hambre" "yo no puedo dejar de comer" "comiendo poquito me voy a sentir muy cansada" "estar a dieta te pone de muy mal humor" "yo no hago dieta ni cantando" pues créanme que ninguna de esas frases se ajustan a la realidad. Estar a dieta no significa comer poco y morirse de hambre, no way.
Para mí es más bonito decir que debemos comer sano, variado y balanceado teniendo en cuenta nuestras actividades y necesidades personales y sobre todo en lo que nos gusta. Conocer las propiedades de los alimentos, evitar los procesados, las gaseosas y las grasas es fundamental para empezar una regimen sano. Tener en cuenta que no todos necesitamos lo mismo.... y claro, obvio que podemos darnos gustitos de vez en cuando.
3.-Consumir las cantidades adecuadas que necesita nuestro cuerpo: En mi caso lo recomendable es que mi plato este compuesto 1/2 por vegetales (Ej.: lechuga, tomate, zanahoria), 1/4 por proteínas (Ej.: pollo, pescado etc) y 1/4 por carbohidratos (Ej.: camote, lentejas, arroz integral). Esto varia de acuerdo a cada persona y las actividades que realice.
Conocer que propiedades tienen y aportan cada alimento. (yo con las justas podía reconocer un fruta de un vegetal).
Optar por lo natural siempre: Evitar comer golosinas ( yo sé... es difícil vivir sin esos snacks de maíz o sin esa galletita de "chocolate"), evitar las grasas malas (no! no esta bien tirar la mitad de botella de aceite para freír un huevo), bye bye gaseosas.. un jugo de piña siempre es mas rico.
Yo no paso hambre y la verdad mi cuerpo se siente limpio, no voy a negar que a veces extraño comer esos tallarines tan ricos que hace mi madre y estoy segura que cuando llegue a mi peso ideal podre darme una que otra licencia, solo que ya no combinaré esos tallarines con Papa a la Huancaina sino con un tazón de verduras y tampoco repetiré. Yo tenia hábitos terribles, por ejemplo: como no sé cocinar alimentaba a mi familia con pollo a la brasa de 1 a 2 veces por semana; comía casi todos los días pan con mucha mantequilla ( si ambos lados con una capa gruesa); comía chuleta de cerdo al menos 3 veces por semana (obvio con todo); pero así como hemos adoptado malos hábitos también podemos adoptar buenos hábitos.
Comer no es malo y podemos comer de todo, el tema es: cuanto comes? y cómo comes?
Aquí les dejo una pequeña lista de algunos de los alimentos que ahora consumo. Anímense! todos son muy ricos:
1-Desayuno: pan pita con queso fresco, yogurt natural o griego con arándano o fresas, piña picada, huevo cocido o revuelto, palta , batidos de frutas.
2- Snacks: Almendras, pecanas, cashews, yogurt con granola, gran variedad de frutas.
3- Almuerzo: Pollo a la plancha, pescado al vapor o en la air fryer, atun, ensaladas frescas, ensaladas cocidas, camote, lentejas (yo odiaba las lentejas, ahora si las como), tortillas de champiñones... También puedes comer ceviche!!
4- Cena: caldo de verduras, wraps integrales vegetarianos o de pollo (son buenotes), sandwich en pan pita.
AGUA AGUA AGUA, es muy importante hidratarse!

Comments